domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº913

Industria | 20 sep 2022

Quiénes son y qué piensan las cabezas cripto argentinas

Quieren transformar las relaciones económicas y, a través de ellas, el mundo. Historias e ideas de tres empresarios referentes del mercado.


Quienes empiecen a leer estas líneas probablemente jamás escucharon hablar o desconocen el significado de palabras como Bockchain (cadena de bloques), NFT (Non Fungible Token) y DeFi (Decentralized Finance), tres conceptos clave del nuevo sistema financiero que impulsa el fenómeno cripto en todo el mundo. Sin embargo, hay muchas más chances de que reconozcan términos como criptomonedas o Bitcoin, los dos estandartes más populares de un movimiento que busca transformar la economía financiera como se la ha conocido hasta ahora. No es una especulación: ocho de cada diez personas argentinas conoce o ha escuchado hablar sobre Bitcoin, según una encuesta reciente de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Durante 2021, Argentina se ubicó entre los diez países con mayor adopción de criptomonedas en todo el planeta, de acuerdo al reporte de Chainalysis, la principal analista de la industria. La explicación es bastante simple: pese a la volatilidad y caída reciente en su precio, las criptomonedas siguen siendo un refugio para habitantes de países como Argentina, con economías en crisis, mucha informalidad y alta inflación.

En este auge argentino por las finanzas cripto también tienen mucho que ver las facilidades que ofrece la tecnología para comprar y vender estas monedas virtuales: los denominados exchange o intercambios, empresas que con sus plataformas o aplicaciones actúan como casas de cambio virtuales. 

Estas plataformas no existían antes de 2018 y en un par de años lograron un crecimiento enorme. En diciembre de 2020, Argentina tenía sólo un millón de cuentas que operaban con criptomonedas. Dos años más tarde, un sólo exchange local -de los más de 12 que existen- tienen más de un millón de personas usuarias, pero, según las cifras de la industria, en la Argentina hay alrededor de cinco millones de cuentas abiertas para operar con criptomonedas.

Entre las startups protagonistas del ecosistema local, que permiten transaccionar criptomonedas, se destacan BeloLemon Ripio. Al frente de cada una de ellas, un denominador común: personas jóvenes emprendedoras argentinas, talentosas y entusiastas de la tecnología que entienden el boom cripto como algo mucho más profundo y trascendente que una operación de compra-venta. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias